jueves, 19 de agosto de 2010



El Hexágono


Se abrazan en el mes de Enero
porque un nuevo año comienza,
pero desde hace eternidades
Francia no ha cambiado gran cosa.

Pasan los días y las semanas

y sólo evoluciona el decorado,
la mentalidad es la misma
todos unos mierdas, unos hipócritas.

No son muchos los que en Febrero

se acuerdan de Charonne,
de los matones declarados
que cumplieron meticulosamente su cometido.

Francia es un país de maderos,

en cada esquina hay un ciento,
para hacer reinar el orden público
asesinan impunemente.

Cuando ejecutan en el mes de Marzo,

del otro lado de los Pirineos,
a un anarquista del País Vasco
para que aprenda a rebelarse,
ellos gritan, lloran y se indignan
de ese inmundo crimen,

pero olvidan que la guillotina
aún funciona también aquí.

Nacer bajo el signo del Hexágono

no es lo mejor que se puede hacer en este momento.
Y el rey de los tontos en su trono,
no apostaría yo que sea alemán.

Les han dicho en el mes de Abril,

en la tele, en los periódicos,
que no se quiten el sayo,
que la primavera está al caer.
Los viejos principios del siglo XVI
y las viejas y estúpidas tradiciones
las aplican al pie de la letra,
me dan pena estos imbéciles.

Se acuerdan en el mes de Mayo
de una sangre que corrió roja y negra,
de una revolución abortada
que fracasó en volcar la Historia.

Me acuerdo sobre todo de esos borregos,

asustados por la libertad,
yendo a votar por millones
por el orden y la seguridad.

Conmemoran en el mes de Junio

un Desembarco de Normandía.
Piensan en el valiente soldado gringo
que ha venido a dejarse matar lejos de su casa.

Olvidan que al abrigo de las bombas

los franceses gritaban “Viva Pétain“,
que estaban bien cobijados en Londres
y que no había muchos Jean Moulin.

Nacer bajo el signo del Hexágono

no es verdaderamente muy glorioso.
Y el rey de los tontos, en su trono,
no me digan que es portugués.

Festejan en el mes de Julio
recordando una revolución
que nunca consiguió eliminar
la miseria y la explotación.

Se hartan de bailes populares,
de fuegos artificiales y fanfarrias.
Pretenden olvidar con la cerveza
que son gobernados como peones.

El mes de Agosto es la libertad
después de todo un año en la fábrica.
Gritan “Vivan las vacaciones pagadas”
se olvidan algo de la maquinaria.

En España, Grecia o Francia
van a contaminar todas las playas,
y sólo con su presencia
arruinar todos los paisajes.

Cuando en Septiembre se asesina
a un pueblo y una libertad
en el corazón de América Latina,
no son muchos los que protestan.
Se trae a un embajador
que es acogido con los brazos abiertos.

El fascismo es la gangrena,
en Santiago como en París.

Haber nacido bajo el signo del Hexágono,

no es precisamente una sinecura.
Y el rey de los tontos, en su trono,
es francés, de eso estoy seguro.

Acabada la vendimia en Octubre,
la uva fermenta en toneles,
están muy orgullosos de sus viñedos,
de sus Côtes-du-Rhône y de sus Bordeaux.
Exportan la sangre de la tierra
un poco por todo el mundo,
su Pinard y su Camembert
es la única gloria de esos tarados.

En Noviembre, en el salón del automóvil,

van a admirar por millares
el último modelo de Peugeot
que jamás podrán permitirse.

El coche, la tele y la quiniela,

es el opio del pueblo de Francia,
suprimirlo sería matarlos,
es la droga a la que están enganchados.

En Diciembre es la apoteosis,

la comilona y los regalitos,
son siempre igual de tristes,
pero hay alegría en los guetos.

El mundo ya puede dejar de girar,

que no faltarán al cotillón.
A mí me gustaría verlos reventar a todos,
atragantados de pavo con castañas.

Nacer bajo el signo del Hexágono,

no se puede decir que me la ponga dura.
Si el rey de los tontos perdiese su trono,
habría cincuenta millones de pretendientes.

martes, 10 de noviembre de 2009

"Paper Planes" M.I.A.



I fly like paper, get high like planes
If you catch me at the border I got visas in my name
If you come around here, I make 'em all day
I get one down in a second if you wait


Sometimes I think sitting on trains
Every stop I get to I'm clocking that game
Everyone's a winner, we're making our fame
Bonafide hustler making my name


All I wanna do is (BANG BANG BANG BANG!)
And (KKKAAAA CHING!)
And take your money

[x2]
Pirate skulls and bones
Sticks and stones and weed and bongs
Running when we hit 'em
Lethal poison through their system


No one on the corner has swagger like us
Hit me on my Burner prepaid wireless
We pack and deliver like UPS trucks
Already going hell just pumping that gas


All I wanna do is (BANG BANG BANG BANG!)
And (KKKAAAA CHING!)
And take your money


Third world democracy
Yeah, I got more records than the K.G.B.
So, uh, no funny business

Some some some I some I murder
Some I some I let go
Some some some I some I murder
Some I some I let go

domingo, 8 de noviembre de 2009

La certeza es un perentorio trasunto de fé

La duda es uno de los nombres de la inteligencia.
Jorge Luis Borges

martes, 3 de noviembre de 2009

Jesus Castillo Oli, La arquitectura artesanal




Este tipo es del pueblo de un colega (aguilar del campoo), y flipas con lo que hace y el extremo cuidado con que trata los proyectos, echad un vistazo a ésta rehabilitación bajo míninimos.







---------------- Haiku Error Message
Login Incorrect
Only perfect spellers may
enter this system

domingo, 25 de octubre de 2009

Diseño y construcción de fachadas vegetales


Una buena selección, un material muy recomendable.
He añadido la dirección a los enlaces, y alguna otra página interesante que me encontrado.
http://www.urbanarbolismo.es/blog/?p=155
havi

jueves, 12 de febrero de 2009

Porque no funciona la democracia en España

La política española sufre unas evidentes carencias en todos los órdenes: escasea la confrontación de ideas y el debate racional mientras avanza la corrupción, la pérdida de credibilidad de las instituciones y la tendencia a la adopción de medidas llamativas y cortoplacistas, sin que existan proyectos serios de largo plazo ¿Cuáles son las causas de este deterioro? Creo que la clave se encuentra en un erróneo diseño de nuestro sistema político.

Para que un sistema democrático funcione correctamente no basta con que los ciudadanos puedan votar y exista un régimen multipartidista. El voto constituye un control último de los electores a los gobernantes contra la tendencia al abuso y a la arbitrariedad, pero este control resulta muy indirecto y su ejercicio demasiado dilatado en el tiempo. Una democracia necesita, además, otros elementos que impongan unos límites claros al ejercicio del poder y establezcan unos mecanismos de control permanentes: a) una Separación de Poderes efectiva entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, que establezca unos sistemas eficaces de vigilancia mutua y control entre ellos, b) un sistema directo de representación y exigencia de responsabilidades a los representantes, c) unos mecanismos adecuados de selección de los políticos, obligándoles a someterse previa e individualmente al escrutinio público y d) una prensa libre e independiente que proporcione la información veraz con la que los votantes puedan elegir.

Resulta bastante discutible que el sistema político español cumpla alguno de estos cuatro requisitos. La separación de poderes ha desaparecido en la práctica y los mecanismos de control del poder político hace tiempo que no funcionan correctamente, el principio de representación apenas existe, los sistemas de selección de los políticos resultan perversos y la prensa es cada día más dependiente del poder.

En España no existe un poder legislativo independiente. Las decisiones importantes las toman las direcciones de los partidos políticos y las trasladan al Parlamento a través de la disciplina de voto. El Legislativo no lleva a cabo, en la práctica, ninguna de las funciones que tiene encomendadas: ni controla al Gobierno, ni hace las leyes, ni ejerce la representación de los ciudadanos. No controla al Gobierno, pues el voto de cada parlamentario no depende, en absoluto, de cual haya sido la acción del Gobierno. Las leyes las hace en realidad el Ejecutivo y ordena a sus diputados votar a favor. Si el partido del Gobierno no tiene la mayoría, el Ejecutivo suele comprar a otros partidos minoritarios los votos que le faltan, a cambio de generosas y arbitrarias concesiones.

Tampoco existe la representación directa. El sistema electoral se ha caracterizado por la total ausencia de una relación directa entre elector y elegido: no se vota al candidato sino a listas cerradas que elaboran las direcciones de los partidos políticos. No hay control de los ciudadanos hacia su representante pues, por lo general, nadie sabe quien le representa en el Parlamento (nacional o autonómico). El parlamentario individual no puede tener criterio propio, se convierte en una maquina de votar lo que le ordenan: ya no ejerce como representante de sus electores sino de la dirección de su partido. También es explicable que los debates en el Parlamento carezcan casi por completo de argumentos, ya que no hay que convencer a nadie: todos actúan por disciplina de voto. En conclusión, debido al sistema de elección por listas cerradas, el Parlamento deja de representar la soberanía popular para representar la voluntad de las cúpulas de los partidos.

Partitocracia es el nombre que describiría mejor el funcionamiento del sistema político español. Se trata de una estructura política en la que son las direcciones de los partidos (y no los ciudadanos) las que deciden quiénes serán los representantes y las que ejercen un control estricto sobre los miembros del Parlamento, de manera que éstos no pueden tener criterio ni decisión propia. Dado que gran parte de los órganos de decisión del Estado se "nombran" por el Parlamento, esta preponderancia de las direcciones de los partidos se traslada a muchos otros órganos. Así, la partitocracia acaba vaciando de contenido una buena parte de los órganos del Estado, porque las decisiones que estos órganos toman formalmente ya se han adoptado previamente en otros ámbitos. La separación de poderes desaparece de hecho pues suele ser el jefe del partido mayoritario (generalmente también jefe del Ejecutivo), quien las toma realmente, aunque estas instituciones sean formalmente independientes. Además, debido a que los partidos políticos carecen de democracia interna, el Estado queda dominado por unas estructuras burocráticas sin control interno y un control democrático externo demasiado débil. Ante esta falta de mecanismos de control, la corrupción y los abusos tienden a generalizarse sin que haya forma de ponerles freno.

El sistema español también produce una selección perversa de los representantes y gobernantes, ya que los criterios que acaban contando para ser diputado (nacional o autonómico) o concejal no son necesariamente la valía personal o profesional ni la confianza de los votantes en esa persona, sino otros como la lealtad al líder o una larga permanencia en el partido. Se fomenta así la creación de una casta de políticos que hacen del cargo su forma de vida. El mantenimiento en el poder se convierte en el objetivo primordial de la acción política y la discusión entre proyectos políticos se sustituye por una lucha encarnizada por el reparto de los puestos. Finalmente, la lucha partidista se extiende a una buena parte de la sociedad civil a la que los partidos intentan controlar. En el caso de la prensa, el control se ejerce a través de la publicidad institucional y de las concesiones administrativas a los medios audiovisuales. En definitiva, la independencia de la prensa y de los medios se ha ido reduciendo de forma alarmante en los últimos años. 

No son pocos los motivos para plantear, de forma urgente y sin complejos, la necesidad de acometer unas reformas que fomenten una representación más directa de los ciudadanos, garanticen una efectiva separación de poderes, provean un eficaz sistema de selección de los políticos, establezcan eficaces mecanismos de control del poder y eviten la influencia de los gobernantes en los medios de comunicación. 

*Juan Manuel Blanco es profesor titular de Análisis Económico en la Universidad de Valenci

otra gran hazaña de ESPAÑAAAA

En España no se puede ser cineasta sin ser un chupóptero y un pancartero. Si eres periodista, eres parcial. Si eres político, eres mentiroso y cínico. Si eres humorista, eres un lacayo del poder o de la oposición. Si eres independiente, resultas ser equidistante, y si eres equidistante, eres imbécil. Si hablas, eres un bocazas; si callas, un cómplice. Si votas, votes a quien votes, votas mal, y si no votas, no tienes derecho a quejarte. Si no eres nacionalista, eres nacionalista español. Si prosperas, eres un trepa; si no lo haces, un desgraciado. Las ONG son un negocio, la Iglesia otro, y la democracia, un mal menor.


En España, seas lo que seas, lo eres mal, o poco, o mucho. España es un país de excesos y escaseces, de losantos y carod-roviras, y, en medio, una gran masa indignada. En este país todos sabemos que los premios se encargan, que el amiguismo se mete en el currículum y que la verdad es reversible según el viento que sople.

España no es racista, pero los moros están todos medio locos. Aquí todos creemos en la libertad de opinión, pero hacen bien en ilegalizar esos partidos vascos que son ETA, porque son ETA, lo sabes, ¿no? En España tenemos un presidente que no sabe inglés, varios ministros que no saben castellano y una oposición que vuelve en una hora, disculpen las molestias. Tenemos hipotecas más largas que vidas, y banqueros que culpan a los ciudadanos por no vivir lo suficiente. Somos la octava potencia económica mundial y la primera en saber que eso importa un bledo.

España es un desastre de país, como seguramente lo son todos a su manera. Al menos nosotros estamos al tanto de ello. Porque, claro, hay que estar informado para poder atacar a ese idiota de ahí enfrente.

miércoles, 21 de enero de 2009

Abdallah Oumbadougou y Daniel Jamet

El primero creo que es un tuareg en territorio argelino, creo que de Tamanraset.

http://www.dailymotion.com/video/x2cn0h_abdallah-oumbadougou-de-desert-rebe_music

El segundo fue guitarrista de Mano Negra.


Esto es lo que grabaron. (Creí que nunca encontraría este pedazo de tema).


miércoles, 14 de enero de 2009

El amable ingrato



Desde que tu te marchaste
mi dormitorio está negro
porque en él solo dejaste
este profundo silencio
desde aquella triste noche
me persiguen los insectos
huevos de hombre sembrastes
y en este corazón viejo

Desde que te marchaste
ya no volví a levantar cabeza
se me a quedado en la boca
sabor a muerto y a sangre fresca
rezumarás arena en la masacre de este desierto
no necesito sanarme, la llaga y el crimen lo llevo dentro

se me acabo la inocencia
porque me pedía el tiempo
no he sabío cocinarlo
y se me quedo en los huesos
todo en esta vida deja
en la piel marcas de fuego
huevas de semen sembrastes
y en este corazón negro

en aquella triste noche
ya no levanto cabeza
se me a quedado en los labios
sabor a muerto y a cerveza
rezumará a vela de la masacre de este desierto
no necesito sanarme, la llaga y el crimen lo llevo dentro

se derramó en el cuerpo
semienterrado de la tristeza
para no olvidar tu cariño
me sobran ...
me faltan fuerzas

detrás de la tormenta vuelve la calma de los excesos
con la ropa empapada
solo quería unas llaves lejos

viernes, 2 de enero de 2009

Feliz año nuevo... pero ¿por qué?



---------------------------------------------------------------------- Haiku error message
Everything is gone;
Your life's work has been destroyed.
Squeeze trigger (yes/no)?

domingo, 21 de diciembre de 2008

Lo concreto

Para esa gente las cosas concretas constituyen un refugio, un asilo, incluso una tabla de salvación. Un cedro, eso sí es una cosa concreta; el asfalto también lo es. Uno puede pronunciarse siempre de manera totalmente libre sobre cualquier tema referente a las cosas concretas. Lo concreto tiene la virtud de poseer unos límites claramente dibujados y provistos de timbres de alarma. Si una mente absorta en algo concreto empieza a acercarse a uno de estos límites, los timbres le advertirán de que más allá se expande, acechante, el peligroso campo de las ideas generales, de las reflexiones indeseables y de la síntesis. Al oír la señal, la mente prudente retrocederá y volverá a sumirse en lo concreto. Podemos contemplar todo este proceso mirando el rostro de nuestro interlocutor. Se muestra muy animado, mientras perora intercalando miles de números, de porcentajes, de siglas y de fechas. Vemos que se siente muy cómodo pisando firme sobre lo concreto. Entonces le hacemos la siguiente pregunta: “Bien, pero si esto es así, ¿por qué, pues, la gente no se muestra, como diría yo, contenta?” En este momento vemos cómo cambia la cara de nuestro interlocutor, ha sido señal de los timbres de alarma. “¡Atención!, estás a punto de traspasar los límites de lo concreto.” El interlocutor se calla y busca febrilmente una salida a tal situación, que no es otra, cómo no, que la vuelta a lo concreto. Contento por haber esquivado el cepo, por no haberse dejado atrapar, respira con alivio y otra vez se pone a perorar muy animado; nos aplasta con su concreción, que puede ser un objeto, una cosa, una criatura o un fenómeno. Una de las cualidades de lo concreto consiste en que no tiene por sí solo la cualidad de unirse con otras concreciones para, espontáneamente, formar un cuadro general. Por ejemplo, alguna concreción negativa puede existir paralelamente con otra positiva sin que por ello las dos formen un cuadro conjunto, a menos que las unas en el pensamiento humano. Sin embargo, este pensamiento, al ser detenido en los límites de cualquier concreción por la señal de alarma, no puede cumplir su cometido y por eso distintas concreciones negativas pueden convivir durante mucho tiempo sin formar un panorama inquietante. Si se consigue llegar a una situación en la que cada cual se encierre dentro de sus límites, obtendremos entonces una sociedad atomizada, compuesta por un número equis de unidades concretas, incapaces de unirse en un colectivo que actúe de manera conjunta.

R. KAPUSCINSKI. (El Sha o la desmesura del poder). Páginas 111 y 112 de la edición de Crónicas, ANAGRAMA.

Tarea obligatoria para los usuarios del blog. Leer El Sha de Kapuschinski

miércoles, 17 de diciembre de 2008

http://intercambia.net/temas/index.php/6-sitios-para-descargar-gratis-libros-online-novedades-clasicos/

Enlace interesante donde vienen 6 paginas para descargar libros gratis!!

Las patentes si google si molan

Hechad un vistazo a este buscador beta de google, probad libremente cosas como "pneumatic membranes structure" y quedaros estupatentados con los detalles que ofrecen los dibujos...

viernes, 12 de diciembre de 2008


Fue por aquella época cunado un intrépido gurpo de Bandaluzer realizaban la peligrosa tarea de reconocimiento en las lejanas tierras de Mo-Tril. Aseguraban su supervivencia mediante la recolección y se procuraban cobijo en complejas estructuras portables de física diversa.

En las largas horas nocturnas cavilaban sobre las posibilidades constructivas de la abundante vegetación cañiza de la que los nativos extraían un dulce brebaje...

jueves, 4 de diciembre de 2008

Porque Berlusconi quiere censurar internet

Y todos los demás apoliticos del mundo, porque es lo más parecido a la democracia.



Turkía Hack->Youtube search:                                                       WWyJJQbFago

---------------------------Haiku Error Message
Chaos reigns within.
 Reflect, repent, and reboot.
 Order shall return.

Yonkis de los Proyectos...

Tras duros días de separación los mosqueteros se enfrentarán uno a uno con sus peores demonios.


Las fechas de entrega aprobadas por la Comisión pfc de las distintas convocatorias para este curso académico 2007/2008 son las que se relacionan:

Os dejo un recuerdo de algunos mosqueteros resolviendo la C.P.I.


 

-------------------------Haiki Error Message

 ABORTED effort:
 Close all that you have.
 You ask way too much.



jueves, 27 de noviembre de 2008

miércoles, 26 de noviembre de 2008

martes, 25 de noviembre de 2008

Rumsfeld debe entender que no tiene dónde esconderse,

Un torturador es un enemigo de la humanidad.

(Guantanamera, guajira!).


----------------------Haiku error message

 Having been erased,
 The document you're seeking
 Must now be retyped.

Podemos vivir al margen de la ley?

http://www.diariodeibiza.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008112200_3_288267__Opinion-idiotas-Juan-Jose-MILLAS

unos largos en nyc?

DicTaDo ArqUitEctOniCo

http://www.youtube.com/watch?v=QX38kAF_mmY

La buena arquitectura

domingo, 23 de noviembre de 2008

hercolubus y losmosqueterosdelapocalipsis



Considerando de vital importancia el hecho de que la misión de los mosqueterosdelapocalipsis es combatir las más grandes y terribles amenazas del universo cósmico, he creido importante señalar que aun están en un gran dilema con la solución al grandísimo planeta rojo que se acerca llamado HERCOLUBUS..... teniendo en cuenta la importancia de este factor en la formación y creación del grupo de aventureros apocalipticos, he considerado exponer las demostraciones científicas del suceso planetario cósmico..... he aquí un plano que revela y demuestra la existencia y la ruta del plameta rojo......

Aun no saben muy bien que hacer los mosqueterosdelapocalipsis, si intentar cambiar la órbita espacial o si aceptar por fin que las teorías son ciertas e irreversibles.....

Carpe diem señores, el final se acerca........ especulemos todo lo posible antes de que llegue el final......... ups, pero si la crisis ya no deja especular......... bueno pues entonces solo Carpe Diem!

Rodalquilar, planta Denver;




La

La lune est libre je crois,

Qui rayonne au-dessus,
Rayonne au-d'sus des toits.
La lune est libre,
Bien plus libre qu'on ne le croit,
Elle fluctue de 
Les particules qu'on ne voit pas,
C'est pas grave ca deviendra 
Et quand elle est plongé
Dans la froide obscurité
Donne l'impression qu'elle se noie,
Bien vite elle reprend pied,
Avec ses apparences in'stables
Y en a qu'elle fait douter
Bien plus fidele qu'on ne le crois
La lune est libre.
 
De la lumiere
Elle rayonne au-dessus des toits
Et fluctue de 
Changeante, fascinante,
Parfois m
C'est ainsi qu'on l'apercois
Disque parfait, disque lumineux
Ne vous rappelle-t-elle pas l'hostie/le style ?
De ceux qui leve
Dans l'espoir de s'
Transitoire, unique, symbolique
De quelques visions imaginaires,
Elle en impressionne plus d'un
Qui prennent peur et d

Elle est au-dessus de tout ca 
Elle est au-dessus de tout ca
Elle est libre de tout ca
Elle est au-dessus de tout ca
Elle est libre de tout ca
Elle est au-dessus de tout ca

La lune est libre je crois,
Qui rayonne au-dessus,
Rayonne au-d'sus des toits.
La lune est libre,
Bien plus libre qu'on ne le croit,
Elle fluctue de 
Les particules qu'on ne voit pas,
C'est pas grave ca reviendra 

Disque parfait, disque lumineux
Ne vous rappelle-t-elle pas l'hostie/le style ?
De ceux qui leve la tête
Dans l'espoir de s'
Transitoire, unique, symbolique
De quelques visions imaginaires,
Elle en impressionne plus d'un
Qui prennent peur et d

Elle est libre de tout ca

Elle est libre de tout ca

Stereolab

jueves, 20 de noviembre de 2008

Istiklal (Mimar Hugo)


Pronto moriré y nadie
en esta calle recordará
quien soy y de donde vengo.
Por el momento soy yo
como esta calle es mía,
lo veo en vuestros ojos,
en vuestros agraciados corazones
Como no podía ser de otra manera, comienzo mi participación recomendando un músico: Avishai Cohen.

Tocó mucho tiempo con Chick Corea y con algún otro de estos, pero como líder de su propio grupo es casi más interesante que éstos. Ultimamente lo escucho mucho -ya le pasé un disco a Julián-, así que aquí os dejo algo suyo:

- Shaot Regishot: Grabado con un grupo músicos de Israel, tira mucho más hacia la tradición de su país, aunque sin perder de vista el jazz. El sábado pasado los ví en el Festival de Jazz de Málaga.

http://rapidshare.com/files/141344109/arcaster.rar

- Gently Disturbed: Grabado con su trío, es mucho más jazzero, pero igual de interesante y de entretenido.

http://rapidshare.com/files/154772835/ACT-GDSTTR.rar

De paso os cuento una curiosidad que he aprendido gracias a este músico:

Hubo un tiempo en España en que, aunque estaba dominada por los musulmanes, convivían con cristianos y judíos en paz y casi tranquilidad. Cuando llegaron los Reyes Católicos en 1492 echaron a los islámicos y a los judíos. Los que no se hicieron el loco y fueron expulsados acabaron en Francia, Portugal, Holanda, Alemania, norte de África e incluso en algunos países americanos. Los descendientes de éstos judíos son los llamados sefardíes.

Estos sefardíes en muchos casos siguieron manteniendo el castellano como lengua propia. Lo distorsionaron y adaptaron a los distintos sitios por los que pasaron, antes y después de marcharse, de manera que hoy en día tiene influencias del catalán, gallego, aragonés, portugués, italiano, francés, turco, griego y por supuesto de hebreo, manteniendo la base del español.

El resultado de todo esto -la curiosidad que quería compartir- tiene como nombre ladino y aun no habiéndo estado regulado en toda su historia y habiéndo sido asesinados el 90% de sus hablantes durante la segunda guerra mundial, rondan las 150.000 las personas que hoy en día se comunican en este idioma.

Cuando toda esta gente llegó a Israel pensó que ya que estaban allí, mejor hablar hebreo que era una lengua más propia de su religión y cultura, pero todavía queda un montón de gente que lo usa, alguna revista y una emisora de radio en este casi-español.

Así que ya sabéis, si pasáis por Israel a comprar el pan o un litro de leche, pedidlo lentito que se os entiende -además está de moda-, el parecido es sorprendente. Los que descarguéis el disco Shaot Regishot (los que no estéis en Turquía ni seais antisemitas) lo comprobaréis.

Belleza en una ciudad con bordillos de 50 cm



Pues ahí teneis chicos, este es el ambiente de Kayseri.... Ciudad estupenda donde las haya, me tiene conmovido mi capacidad de encontrar belleza donde no la hay..... pero esta ciudad hoy me empieza a fascinar, la geografía es impresionante, solo hay que abstraerse del horror urbano que están realizando para emocionarse..... igualmente me impieza a parecer una ciudad con posibilidades....continuará...